La ecuación que hacen en el equipo del mandatario es sencilla: Aumentar la producción minera para lograr el ingreso de divisas que se perderían de la baja en las retenciones. El propio Gobernador suele comentar en sus reuniones que mientras la Argentina produce por a través del sector minero poco más de u$s 4.500 millones, Chile superó los u$s 45.000 millones. “Y la Cordillera es la misma”, dice.
Esa es la clave del viaje a Catamarca el próximo 7 de mayo, justamente el Día de la Minería. Scioli, mantendrá encuentros con los gobernadores de la región: La anfitriona Lucía Corpachi, Luis Beder Herrera (La Rioja), Francisco “Paco” Pérez (Mendoza) y José Luis Gioja (San Juan).
Pero además, el bonaerense tendrá encuentros con empresarios ante quienes se mostrará a favor de la explotación minera y se pondrá a disposición del sector. También se harán presente legisladores, intendentes y empresarios y destacadas figuras de la comunidad minera internacional ya que el evento es organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
Según pudo saber LPO, Scioli y Corpachi desayunaron en secreto hace semanas en Catamarca de cara a sus intenciones de llegar a la Rosada. Así, la catamarqueña se sumaría al grupo de gobernadores que apoya al ex motonauta y que ya integran Martín Buzzi (Chubut), el mendocino “Paco” Pérez y su vice, Carlos Ciurca.
Pero volviendo a la estrategia minera, Scioli mantuvo a fines de enero una reunión con el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín Dedeu. Tras la reunión el Gobernador afirmó que “las producciones de cobre, oro, plata, zinc, litio, plomo, carbón y potasio son estratégicas para que lleguen al país miles de millones de dólares”.
Este respaldo a la minería será otra diferenciación con el gobierno de Cristina Kirchner, que si bien no dio la espalda a las empresas del sector, las políticas económicas complicaron algunos desarrollos importantes como el caso de la brasileña Vale que suspendió las obras del tendido ferroviario para el traslado de potasio desde el sur de Mendoza hasta Bahía Blanca. Por entonces, el eje del conflicto fue la prohibición del gobierno del giro de utilidades al exterior
Responder