Agenda: Taller Internacional sobre Estrategias para el Desarrollo de un Sistema Nacional de Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y Procedimientos Sustentables en el Reciclaje de sus Plásticos, Metales Base, Metales Preciosos y Tierras Raras
I. Día Jueves 5 de Junio:
Taller Jornada Nº 1 de Buenas Prácticas en la Gestión de RAEE. Sistemas Integrados de Gestión de RAEE. Estado del arte en el procesamiento de plaquetas electrónicas, baterías y plásticos. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacion (SAYDS) y las Universidades ISALUD y Arturo Jauretche
Lugar: Aula Magna de la Universidad ISALUD, con la participación de la SAYDS y la Universidad Arturo Jauretche, Av. Venezuela 847, Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Horario de 14.00 a 18.00
Agenda del Taller Nº 1:
– 14.00 a 14.30: Recepción e inauguración del Taller por la Dra. Beatriz Domingorena, Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación de la SAyDS; Dra. Mirta Laciar, Coordinadora Nacional del Subgrupo Nº 6 del Mercosur, de la SAyDS; el Dr. Atilio Savino, Presidente de la Asocación de Residuos Sólidos (ARS/ISALUD), y Lic. Luis Couyoupetrou, Coordinador de la Carrera de Gestión Ambiental de la Universidad Arturo Jaructche;
– 14.30 a 15.30: Presentación de Manual de Buenas Prácticas en la Gestión de los RAEE, a cago de Fabio Guoli y Gustavo Fernández Protomastro, de GOPA Consultants;
– 15.30 a 16.15: Presentación “Diseño y puesta en marcha de un Sistema Integrado de Gestión de RAEE. Experiencias internacionales, actores involucardos, constituci
-tc. s RAEE. n ternacioanzuela 9n iales no Especiales, de RSU diferenciados y pl para el ambiente. Por esociertas aleaciones de ón legal y financiamiento”. A cargo de Mathias Schluep, Director del World Resourses Forum.Tiempo para preguntas;
– 16.15 a 16.30: Café
– 16.30 a 17.30: Presentación: “Estado del arte de las tecnologías de procesamiento de metales preciosos y metales base, recuperados de las plaquetas electrónicos y baterías de litio”, a cargo de Ricardo Rodrigues, Gerente Comercial para América Latina del Grupo Umicore AG. Tiempo para preguntas;
– 17.30 a 18.00: Cierre de la jornada, preguntas y conclusiones
__________________________________________________________________
II. Día Viernes 6 de Junio:
Taller Jornada Nº 2: Modelos de Negocios en la Gestión de RAEE. Asociación Público – Privada. Marco Legal Internacional. Convención de Basilea y otros Acuerdos Ambientales Internacionales. Procedimientos para el movimiento interjurisdiccional
– Lugar: Salón Néstor Kirchner, en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, San Martínl 459, Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
– Horario de 14.00 a 18.00
Agenda del Taller Nº 2:
– 14.00 a 14.30: Recepción e inauguración del Taller a cargo de la Dra. Beatriz Domingorena y Dra. Mirta Laciar de la SAYDS;
– 14.30 a 15.30: Presentación “Modelos de Negocios de la Gestión de los RAEE y su sustentabilidad local, nacional o regional: asociaciones, empresas y Estado en la gestión de los RAEE. Marco legal internacional: Convención de Basilea y otros Acuerdos Ambientales Internacionales”, a cargo de Mathias Schluep, Director del World Resourses Forum y la Dra. Leila Devia, del Centro Regional Basilea para América del Sur. Tiempo para preguntas;
– 15.30 a 16.15: Presentación “Manejo y recupero de plaquetas electrónicas, baterías de litio y misceláneas con metales base. Acondicionamiento y preparación para su exportación a refinerías. Conformación de trámites nacionales y Anexo V-A de la Convención de Basilea. Ensayos para determinar metales base y preciosos recuperables, y modalidades de pago. Seguros y declaraciones aduaneras”, a cargo de Ricardo Rodrigues, Gerente Comercial para América latina del Grupo Umicore AG;
– 16.15 a 16.30: Café
– 16.30 a 17.30: Seis presentaciones de 10 minutos cada una, de las empresas u ONGs del Sector Gestor de RAEE de la Argentina
– 17.30 a 18.00: Cierre de la jornada, preguntas y conclusiones
Cierre de la visita y elaboración de informes por los Expertos Internacionales, en los días subsiguientes a los Talleres.
III. Contexto y Antecedentes
El Proyecto ECONORMAS – MERCOSUR (DCI-ALA 19707/2009) se enmarca dentro del Programa Indicativo Regional (PIR) 2007- 2013 de la cooperación de la UE con el MERCOSUR. El proyecto tiene entre sus líneas de acción, la Promoción de la Producción y el Consumo Sostenibles (PCS) a través de la incorporación progresiva de sistemas de gestión ambiental y producción limpia en las PYMES, así como de pautas de consumo sustentable por los consumidores con vistas a mejorar la calidad de vida de la región.
El objetivo de la Asistencia Técnica es el siguiente: Contribuir y facilitar la implementación de buenas y mejores prácticas de gestión ambiental, mejores técnicas disponibles y producción más limpia por parte de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) del MERCOSUR. La Argentina enfrenta enormes desafíos en la gestión de residuos en general y de los residuos electrónicos en particular.
Ante éste nuevo escenario, resulta muy relevante determinar tanto un Sistema Integrado para la Gestión de los RAEE, que opitimice la logística reversa y la recolección de éstos desechos; como también desarrollar buenas prácticas y conocimiento sobre los metales que pueden ser recuperados de los RAEE, cómo separarlos de las otras corrientes de desecho y cómo acondicionarlos para darle un valor comercial, tanto en mercados internos como internacionales.
Resulta estratégico para las PYMES gestoras de RAEE, la identificación positiva de los metales y compuestos de alto valor económico presentes en dichos residuos. Los procedimientos para su manejo, segregación y consolidación para su venta; los valores de las materias primas, mercados demandantes, formas de pago y análisis para fijar precios. Estos serán los ejes temáticos a desarrollar por los expertos internacionales y nacionales.
Se ruega confirmar asistencia a la Coordinación del SGT Nº6 del Mercosur, Dra. Mirta Laciar: mlaciar@ambiente.gob.ar, con copia a protomastro@gmail.com. Teléfonos de la Coordinación del SGT Nº6 del MERCOSUR – 4328 3890 internos 28 /30
Hola me gustaria participar del taller, debo darles mas datos? Muchas gracias, espero su respuesta. Victoria
Me gustaMe gusta
Ayer se hizo la primera jornada, hoy la segunda en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, San Martín 451, Ciudad de Buenos Aires, de 14 a 18 horas. Los esperamos. Saludos
Me gustaMe gusta