La Fundación Saber Cómo , el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Legislatura de la Pcia. de Mendoza invitan a participar del “ Seminario sobre Impacto Regulatorio de Normas Ambientales y TIC” que se llevará a cabo los días 2 3 y 24 de Mayo de 2019 en Polo TIC , Godoy Cruz y en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura de la Provincia de Mendoza.
El Seminario tiene como precedente el anterior que la Fundación Saber Cómo realizó el 2 de Agosto de 2018 y que tuvo como objetivo “analizar los impactos normativos e institucionales en el ámbito ambiental y de la biotecnología”. Durante este encuentro se continuará con “el enfoque del impacto regulatorio en el medio ambiente y las TIC”.
El Seminario es Gratuito con Inscripción Previa FECHA: Jueves 23 de Mayo de 2019 LUGAR: Parque TIC Mendoza – Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz, Mendoza HORARIO: 9:00 a 13:00 hs.
FECHA: Viernes 24 de Mayo de 2019 LUGAR: Legislatura de Mendoza – Paseo Sarmiento 295, Ciudad, Mendoza HORARIO: 9:00 a 13:00 hs.
PROGRAMA del JUEVES 23 de mayo (Mendoza TIC Parque Tecnológico) Apertura: Palabras de bienvenida: Ing. Juan Carlos Najul, Gerente operativo de Asistencia Regional del INTI y Dra. Leila Devia, Vicepresidente de la Fundación Saber Cómo.
Manuel Gerardo Flores – Senior Economist – Regulatory Policy OECD Mexico Centre for Latin America
Dra. Leila Devia – Jefe Departamento de Aplicación Convenio de Basilea Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Vicepresidente de la Fundación Saber Cómo
ODS, Guías de debida diligencia de OCDE y Empresa y DDHH además de las normas ISO; todos instrumentos que tienden a requerir cumplimiento de estándares en temas ambientales que no necesariamente tienen/tendrán una regulación expresa Dra. María José Alzari – Asesora del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable CEADS
Lic. Ricardo Auer – Presidente de la Fundación saber Como
Ing. Aquiles Maidana – Miembro del Consejo de Administración de la FSC
Carlos Palloti – Coordinador del Programa de Innovación Mendoza TEC, Gobierno de Mendoza Francisco Bravo – Director de Relaciones Institucionales – Sector Académico – Polo TIC Mendoza
Mariana Andrea Nallim – Reciclarg Reciclado de Residuos Electrónicos, Mendoza (Almuerzo)
Guillermo Hernández – Abogado, Especialista en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales
Génesis y resiliencia socio ambiental. Herramientas prospectivas para anticipar soluciones al Riesgo tecnológico, financiero y jurídico Luis Gabriel Escobar Blanco – Abogado, Especialista en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales
Ing. Miriam Skalany – Directora de Protección Ambiental, Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial
PROGRAMA del VIERNES 24 de Mayo (Legislatura de Mendoza) Apertura: Palabras de bienvenida: Señora Vicegobernadora de la Provincia de Mendoza, Ing. Laura Montero y Mauricio Badaloni, Presidente de la Unión Industrial de Mendoza
Manuel Gerardo Flores – Senior Economist – Regulatory Policy OECD Mexico Centre for Latin America
Dra. Leila Devia – Jefe Departamento de Aplicación Convenio de Basilea Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Vicepresidente de la Fundación Saber Cómo
Carlos Palloti – Coordinador del Programa de Innovación Mendoza TEC, Gobierno de Mendoza Francisco Bravo – Director de Relaciones Institucionales – Sector Académico – Polo TIC Mendoza |
¡Seguinos en las redes!
|
Responder